Reside en España desde 2006
Episodios como estos me han orientado el estar y entenderme en la vida. Ellos y una cita cuyo autor nunca pude descubrir: "Dans une vie sans diplome, on serait tous confronté à nos talents." (En una vida sin diploma, todos nos enfrentaríamos a nuestros talentos). Sin duda fue cierta tendencia a elaborar y zabullirme en proyectos lo que terminó estructurando mi forma de relacioname con el mundo y la vida. Llegado el momento de elegir sendero, terminé instintivamente por organizar mi experiencia vital a través de proyectos en lugar de por carrera, profesión... y explorar las preguntas en lugar de afianzar las respuestas.
La inquietud y el interés por la corporeidad y acción humana han surgido durante la infancia y motivaron mis primeras exploraciones y preguntas antes mismo del surgimiento de cualquier interés fundamentado por el movimiento, la psicosomática y la expresión como tales.
Iniciado en Meditación y Auto-Indagación a los 16 años, viajo de modo intermitente por Portugal desde finales de la adolescencia hasta 2006, pesquisando, recogiendo y documentando sobre la vivencia corporal en el desempeño del trabajo rural y la acción creativa en el desempeño de las labores agrícolas, por períodos de estancia corta y uno residencial de 22 meses en la sierra del Açor (Ozor), entre la Beira Litoral y Beira Interior.
Empiezo por estudiar Artes Plásticas y Fotografía (Ar.Co), pero el instintivo interés por lo corporal y la pedagogía/didáctica me va orientando hacia el campo de la somática y a investigar transversalmente en Danza y Corporeidad (Danza Clásica, Contemporánea, Improvisación, Butoh, Anatomía Funcional para el Movimiento, Movimiento Sensorial, Educación Somática, Terapia fascial, Psicopedagogía del Movimiento, Técnicas y Vocabulario de Movimiento Corporal, Filosofía del Cuerpo, Psicoterapia Analítica, entre otras), tomando clases y privando con profesores como Águeda de Senna, Christine Shu Shinae, Ik-Joong Kang, Enos Williams, Michael J. Stewart, Mercedes Scharf, Peter-Michael Dietz, Jessica Henou, Howard Sonnenklar, Danis Bois, José Gil, Prof. José Pacheco y la Escola da Ponte, el Prof. Vitor da Fonseca, Dr. Orlando Lourenço o Sofía Newparth, a integrar el Colectivo de Contact-Improvisatión del C.E.M. entre 1998 y 2005 y a asistir a la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad de Lisboa.
De la pesquisa sobre la cotidianidad del movimiento corporal y de su análisis y trabajo con grupos profesionales específicos (enfermeros, maestros de primaria, etc.) nacen las primeras iniciativas de trabajo con la comunidad, que dan origen a la posterior creación y coordinación de "Projecto 001" (1999-2004), proyecto de trabajo con la comunidad en medio escolar y de calle que, en su extensión máxima, llega a cubrir un tercio del área escolar de educación primaria en Lisboa y a tener proyectos experimentales en otras tres ciudades en Portugal.
Instintivamente motivado a profundizar en la observación y pesquisa de la acción del cuerpo cotidiano, de la gente común, del día a día, de los cuerpos «reales», fruto del vivir cotidiano, familiar, laboral, social, encuentro mí mayor interés y motivación en trabajar con y desde la gente, en sus espacios, los espacios donde «acontecen» sus cuerpos, desde sus realidades personales e intersociales, lo «esculpido» por sus inquietudes, sus hábitos, actividad y procesos de conciencia, auto-percepción y auto-imagen.
A partir de ése interés y acción van surgiendo la necesidad de leer, comprender y escuchar en profundidad la realidad del cuerpo en sí y del cuerpo personal, individual; también del cuerpo momentáneo, y todo el espectro que puede abarcar su acción y realidad.
Tal proceso me lleva hacia un continuo redescubrir y a menudo a reelaborar diversos medios y campos necesarios para poder comprender la realidad corporal, su acción y condición.
Ahí van a ser fundamentales las técnicas psicosomáticas, la pedagogía, la didáctica... fundamental el trabajar mucho en uno mismo, en profundidad, rayando no pocas veces puntos extremos.
Han sido muy significativos campos concretos de la Pedagogía Waldorff y pedagogos de la talla de Heidi Bieler o Christopher Clouder; del Movimiento de la Pedagogía Moderna portugués; el proyecto pedagógico de la Escola da Ponte y el Prof. Jośe Pacheco; del Yoga Psicofísico, de la meditación Vipassana, del Nuad Boran, del Método de Blandinne Calais-Germain, el de Jean Pierre Barral y el del Dr. Harald Blomberg, el Feldenkrais, del Body-Mind Centering, el Rolfing, de las profundas investigaciones prácticas en Advaita, Zen, en Reeducación somática y personas como Ruella Franck; el espectro neuro-fascial y la psicopedagogía fascial y del movimiento de Danis Bois... y, en gran medida, del "cuerpo a cuerpo" con la gente, de la suerte que es ser bienaventurado por su confianza y dedicación.
Formado en Gestión y Dirección del tercer sector, he cofundado y coordinado dos asociaciones en Portugal, una en España y he desempeñado como dirigente y coordinador asociativo en diversas ocasiones; todos mis proyectos fueron desarrollados bajo este sector hasta 2017.