Sin motivación de índole biográfica, "Mujeres de mí", es un ejercicio de indagación sobre la memoria corporal a nivel del subconsciente. Cuánto de la gestualidad y de las relaciones de movimiento presentes en mí cuerpo, a día de hoy, tienen una conexión, todavía, con la gestualidad observada y adquirida, a través de esa observación y vivencia, en la infancia?
Basta con un sucinto ejercicio de memoria para percibir y reconocer la vastisima red de influencias que envuelve e influye la construcción de la gestualidad durante el período de la infancia. De entre todas ellas, he elegido ahondar en cuatro figuras/presencias, por establecer un marco de trabajo. Cuatro mujeres cuya acción ejercida fue más constante y vinculante.
Por qué solo mujeres, cuando fácilmente son reconocibles huellas y figuras masculinas igual de fuertes e indelebles? Tal vez no más que por acotar, usando como referente la innegable prevalencia de la presencia femenina en lo que fue ese tiempo de la infancia.
Después de un primer proceso de exploración en el cual ha ido surgiendo la gestualidad inconsciente todavía presente y reconocible, tuvo lugar un segundo momento de organización aunque no necesariamente cronológico o coreográfico.
Celeste
©Joao Dos Santos Alexandre 2021/22
Julieta
©Joao Dos Santos Alexandre 2023/24